Recuerdo que para la universidad me tocó redactar un discurso de interés general para la simulación de una asamblea de la ONU y sorprendentemente me tocó un país del que poco conocía, del que solo recibía noticias acerca del terrorismo y su desmedido presupuesto de guerra y una familia que ha manejado esa nación desde siempre.
Bueno, teniendo conocimiento histórico, social y de conflictos internos y externos redacté este discurso que les comparto.
Discurso
para la asamblea general de la ONU
Señor Presidente, Apreciados
colegas, señores delegados.
Buenas Noches:
Este año, la república
popular democrática de corea cumple 20 años de haber ingresado al programa de
naciones unidas, donde siempre hemos buscado llevar a cabo cada uno de los
puntos y principios de la carta de las naciones unidas.
En principio, me dirijo a
ustedes con la preocupación que nos genera a muchas naciones pertenecientes a
este organismo sobre el poder que están ejerciendo algunos países poderosos en
muchos de los países en conflicto, violando la soberanía, asesinando civiles e
interviniendo para intereses económicos propios, abusando contra los principios
de la ONU.
De antemano le pedimos a los
miembros de esta asamblea que procedamos
a implementar las resoluciones la disolución del comando de las naciones unidos
en corea y el bloqueo económico en que Estados Unidos tiene a la república de
Cuba, que ha pesar de haber sido firmado, no se ha ejecutado. Además, proponemos
una modificación en los organismos de los derechos humanos, donde se enfatice
aún más la verdadera libertad de los pueblos, y así mismo un respeto por la
historia, ideologías y sistemas de gobierno que existen actualmente en el
mundo. Por consiguiente, es necesario que las naciones unidas acepten a Palestina
como miembro de la organización y le den el status de Estado Independiente.
Por otro lado, enfatizamos en el compromiso que tenemos de
paz y prosperidad con nuestros homólogos de Corea del Sur, siempre y cuando las
naciones unidas soliciten poner fin a las prácticas nucleares conjuntas de
Estados Unidos y este país, en las cuales nos sentimos amenazados, y de esa
manera, empezar a generar el plan de desnuclearización de la península.
Invito a todos los colegas
presentes en la asamblea que no se le de una mala interpretación a la
información presentada por nosotros. A pesar que si poseemos plantas nucleares
y se han hecho ensayos de esta naturaleza, al igual que Estados Unidos en
nuestro país vecino, estamos comprometidos con la desnuclearización de la
península
Debemos aclarar que esta
desnuclearización se estableció en la declaración conjunta en el 2005, sin
embargo, las políticas hostiles de Estados Unidos amenazando a través de la
historia a nuestro Estado de acuerdo a sus intereses nos fortalecen a no ceder
mientras no ceda occidente.
Por eso mismo, abiertamente
invito a Estados Unidos al dialogo abierto y global sobre las pruebas nucleares
que se realizaron al sur de la península y las alternativas presentes que
tienen a la solución pacífica y diplomática como miembro permanente del consejo
de seguridad de esta nación.
Lamentamos profundamente la
poca cooperación del actual gobierno surcoreano para la solución del conflicto,
puesto que desde el 2000 se había logrado cooperar de manera exitosa para el
mejoramiento de las relaciones sin unificación.
La única manera para volver
a entrar en negociaciones políticas con nuestro país vecino es si ellos vuelven
a desarrollar un plan de mejoramiento en el cual deben volver a respetar y
aplicar plenamente los acuerdos de la declaración Conjunta del 15 de Junio del
2000 y de la posterior Declaración del 4 de octubre de 2007, que nuestro país y
Corea del Sur habían firmado.
Así mismo, mostramos
públicamente la preocupación que sentimos como Estado Independiente sobre la
persecución que tienen los países poderosos al Estados de Irán y a nuestro
propio estado sobre la violación de los derechos humanos y prácticas de
tortura.
Estados Unidos y otros
países de este organismo se han esmerado en desacreditarnos por no someternos a
los planes expansionistas que ellos tienen y se basan en los derechos humanos
para hacerlo; Sin embargo, ¿Acaso las torturas practicadas en Libia no son una
violación de los derechos humanos?, ¿La base estadounidense de Guantanamo en
cuba no es un espacio de violación de los derechos humanos?, ¿La condena y
muerte de Sadam Hussein en Irak no es una violación a los derechos humanos?,
¿El no respeto al culto musulman sobre la muerte de Osama Bin Laden no es una
violación a los derechos humanos?, ¿La negativa de Israel para la llegada de
material humanitario a la franja de gaza no es violación de los derechos
humanos?
A pesar que esta resolución
ya ha sido firmada con una gran mayoría de votantes que apoyan los planes
expansionistas e intereses propios de estos países, le solicitamos a los
colegas, delegados y al señor presidente que hagan una intervención minuciosa
de Estados Unidos y sus aliados en la supuesta búsqueda de la democracia de
países del norte de África y el medio oriente.
Como representante de la
República Popular Democrática de Corea invito a mi homóloga de Irán a seguir en
la búsqueda de la solución de problemas por medios pacíficos, siempre y cuando
exista un verdadero compromiso mundial ante la prosperidad y los derechos
humanos a nivel mundial.
Por último, Aceptamos
problemas de alimentación y pobreza que vivimos actualmente en nuestro país,
que están afectando a un gran sector de nuestros habitantes y agradecemos a la
UNICEF por el programa de ayuda a los habitantes de nuestra nación.
Evidenciamos públicamente la preocupación que genera que 6 millones de personas
no tienen suficiencia alimenticia y que 1 millón de esas personas sean niños
menores de 5 años.
Sin embargo, queremos
aclararle a los miembros presentes que según el informe que ustedes presentan
nuestro gobierno está racionando y controlando la alimentación de nuestros
habitantes y por eso la visión de nuestro país y esa información está
manipulada.
No olviden que en la
historia hemos sido un país que nos vemos afectados por desastres naturales que
han afectado nuestra población. En principio nos vimos afectados por
inundaciones en 1995 y 1996 y posterior en el 2008 afectando nuestra economía y la salud de nuestros
habitantes.
Por consiguiente, invitamos
a nuestros homólogos que en temas de salud y alimentación debemos olvidar
nuestras diferencias y solicitarles ayuda humanitaria para mejorar el estado de
salud que viven un gran porcentaje de nuestros habitantes.
“La RPDC
seguirá haciendo todo lo posible para reforzar la amistad y cooperación con los
países miembros de la ONU en línea con su política exterior de independencia,
la paz y la amistad, la defensa de la paz y la seguridad en la península
coreana y en el resto del mundo y promover la el desarrollo y la prosperidad
comunes de la humanidad.”
Muchas Gracias.