Claro, hay que decirlo, somos un país que se ha caracterizado por no tener memoria, por olvidar fácilmente y justificarnos en un "somos el país más feliz del mundo" para tapar una triste realidad. Y no, no estoy hablando de la realidad que vemos en los noticieros, estoy hablando de una realidad que puede ocurrir en nuestra propia ciudad, en nuestro propio barrio e incluso, en nuestra propia vida.
Ayer era un día diferente, después de un lago tiempo iba a cine con mis papás. Precisamente tenía una cita de la cuál hablaré en el blog de #AzulEnCincoMatices pero ayer la prioridad eran ellos, los que me dieron la vida. Nos dirigimos a Portal de la 80, de los pocos lugares donde daban una película Colombia que no ha tenido mucho boom (Tal vez porque no es de dago garcia producciones). Es claro y siempre ha sido así, el mercado cinematográfico norteamericano vende mucho más que el Colombiano y bajo ese motivo es que es que Iron Man 3 durará más de 2 meses en cartelera y las películas nacionales que hacen grandes ideas con poco presupuesto depronto duran 2 semanas y en muy pocos teatros.
Llego al centro comercial y compro las boletas sin saber con qué me iba a encontrar. No les pienso adelantar mucho de lo que pasa en la película porque precisamente el motivo de esta entrada es recomendarles que la vean. Solo les sugiero que vean un proyecto cinematográfico que habla sobre la realidad que puede vivir una ciudad como Bogotá mientras nosotros estamos trabajando, viendo televisión , interactuando en redes sociales o durmiendo. Una realidad de la que tal vez hemos oido hablar o relacionamos con lo que digan las noticias. Bueno, la estrella del sur nos muestra más a fondo este espacio de los barrios marginales en Bogotá.
Yo se que puede ser más divertido ir a tomar cerveza o acercarse a una sala de cine a ver iron man. Pero a veces es mejor dejar a un lado la diversión para tener un sentido crítico de lo que vivimos y reflexionemos de lo que vemos para mejorar en nuestra vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario